Biblia Pauperum
La Biblia Pauperum es un manual compilado hacia mediados del siglo XIII por un autor anónimo, que tuvo una edición xilográfica hacia 1460.
El manuscrito original, hoy perdido, tuvo treinta y cuatro escenas principales, y dio origen a tres familias de manuscritos: el de Salzburgo, el de Weimar y el de Baviera. Son muchos los ejemplares de la Biblia Pauperum, pero el que tendría más influencia fue el antes mencionado de 1460. "Las xilografías de esta edición presentan las escenas en un ensamblaje arquitectónico, con las tres escenas principales de mayor tamaño y la escena tipo al centro; los profetas aparecen de medio cuerpo, por parejas, bajo arcos separados por un mainel".
La Biblia Pauperum se constituyó, así, en una tradición iconográfica que, a diferencia de las Biblias ilustradas al uso, en las cuales las imágenes están subordinadas al texto, éstas se erigen en polo central de atención, quedando las palabras en un papel secundario o, incluso, llegando a brillar por su ausencia. Es corriente reproducir fragmentos de las fuentes sagradas en forma de "bocadillos", es decir, como globos que emanan de las bocas de los personajes, a semejanza de las modernas técnicas empleadas por los cómics.
De la Biblia Pauperum existen tres facsímiles: el que reproduce el códice de Salzburgo, en cuarto; el de Weimar, de mayor formato; y el de Baviera, también en formato gran folio.
BIBLIA PAUPERUM
(códice de Salzburgo)
En cuarto.
Publicado en Viena en 1980 por Pustet.
Incluye transcripción y breve estudio.
Encuadernado en tapa dura.
90€ + envío
COMPRAR
BIBLIA PAUPERUM
(códice de Weimar)
Gran folio.
Publicado en Leipzig en 2007.
Encuadernado en piel.
475€ + envío
COMPRAR
BIBLIA PAUPERUM
(códice de Baviera)
Gran folio.
Dos tomos (facsímil y estudio) en un volumen.
Publicado en Zurich en 1996 por Belser.
Encuadernado en tela.
350€ + envío
Biblia de Gutenberg
La Biblia de Gutenberg, también conocida como la Biblia de 42 líneas, es una edición de la Vulgata, impresa por Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, en el siglo XV. Tras la impresión por el propio Gutenberg del Misal de Constanza a modo de ensayo en 1449, la Biblia se considera el segundo libro impreso a gran escala mediante el sistema de tipos móviles, fue su mayor trabajo y tiene el estatus de icono por simbolizar el comienzo de la «Edad de la Imprenta». El nombre «Biblia de 42 líneas» se refiere al número de líneas impresas en cada página, y es usado para diferenciarlo de la edición posterior de 36 líneas. Esta edición empezó a prepararse después de 1450 y los primeros ejemplares estuvieron disponibles hacia 1454 o 1455. Fue realizada usando una prensa de impresión y tipos móviles. Un ejemplar completo tiene 1282 páginas y la mayoría fueron encuadernados en dos volúmenes al menos.
Esta Biblia es el incunable más famoso y su producción dio comienzo a la impresión masiva de textos en Occidente. Se cree que se produjeron alrededor de 180 ejemplares: 45 en pergamino y 135 en papel. Tras su impresión, fueron rubricados e iluminados a mano por especialistas, lo que hace que cada ejemplar sea único.
BIBLIA DE GUTENBERG
(original en alemán)
Un tomo.
Publicado en 1968 por Kolbl.
Encuadernado en símil piel.
375€ + envío
COMPRAR
BIBLIA DE GUTENBERG
(original en latín)
Dos tomos.
Publicado en 2002 por Olms.
Encuadernado en cartoné tratado.
650€ + envío
COMPRAR