El Apocalipsis de Durero
Con tan sólo veintisiete años, Alberto Durero realiza su primera gran obra xilográfica, el Apocalipsis. Se trata del libro más enigmático y oscuro de las Sagradas Escrituras, lleno de simbolismos y profecías difíciles de comprender. Durero no interpreta las palabras de la Biblia en su obra, sino que traduce las profecías al pie de la letra en imagen visual. En 1498 se publica en Nüremberg una edición latina y otra alemana. La edición latina se inspiró en la Vulgata de san Jerónimo.
Esta obra constaba de quince grandes estampas publicadas como libro, en cuyo reverso se imprimía el «Libro de las Revelaciones» en latín o alemán. Las ilustraciones están firmadas en el centro de la parte inferior y se cree que aquí tenemos, por primera vez, el monograma de Durero, tan famoso e imitado: AD. En la mayoría de las xilografías (grabados en madera), el artista dibujaba directamente sobre las planchas. Fue tal el éxito de su obra que en 1511 se publicó una nueva edición latina con un grabado más en la portada que representa a San Juan con la Virgen y el Niño.
El Apocalipsis fue considerado inmediatamente un objeto de colección y se hizo célebre en toda Europa. También se publicaron estampas sueltas sin texto y, a partir de 1515, aparecieron copias no sólo en Alemania, sino también en Venecia, Francia y Rusia, y no sólo en xilografías y buriles, sino en pinturas, relieves, tapices y esmaltes.
El facsímil que presentamos reproduce el original respetando su formato y delicadeza de matices. Se presenta en una carpeta, con las láminas de forma independiente, con lo que se pueden enmarcar o bien disfrutarlas por separado.
APOCALIPSIS DE DURERO

Gran folio
Incluye todas las láminas
En una carpeta
Publicado por Prestel en 1970
150€ + envío
COMPRAR